2. Relación entre Latinoamérica y Alemania
¿Qué conexiones e intercambios había entre Latinoamérica y Alemania durante la Guerra Fría? José, Luis y Helena nos cuentan que cuando el mundo estaba dividido en dos poderes, el discurso político en las universidades estaba muy presente, los estudiantes tomaban posición y participaban activamente, y representantes de grupos armados insurgentes latinoamericanos como Sendero Luminoso de Perú daban charlas en Berlín occidental. Asimismo, el grupo revolucionario Tupamaros de Uruguay tenía contacto con la RAF, agrupación alemana revolucionaria autoidentificada como “guerrilla de ciudad”. En lo que respecta a la manera de ver y entender el arte latinoamericano, Mónica recuerda la reacción exotizante de la crítica alemana a la exposición “Desde la Tierra” en el año 92, mientras que María nos relata sobre los acuerdos entre Cuba y el bloque comunista europeo, y cómo ello influyó en su vida personal.
Participan: José, Luis Drews (Uruguay), Helena Mendoza (Colombia), Mónica Luza (Perú), María Magdalena González (Cuba), Silvia Hartmann (Perú), Margarita Koesler (Perú), Darío Ccahuana Tito (Perú), Edmundo Torres (Perú), Víctor Ibáñez (México).
Neukölln, Berlín
20.8.2022
28.8.2022
03.9.2022